Podría llegar a subir 110 centímetros si continua la tendencia actual
La noticia es alarmante, la ONU avanzó este miércoles que el nivel del mar podría subir más de un metro para el año 2100 si se mantiene el aumento de las temperaturas actual. Esto podría obligar a trasladar a millones de personas, lo cual podría llegar a ser la mayor crisis humanitaria de la historia.
Según este informe, los impactos de las emisiones de CO2 son mucho mayores y se están produciendo mucho más rápido de lo que se preveía.
Las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) no dejan lugar a dudas: la subida podría situarse en entre 30 y 60 centímetros si las emisiones de gases con efecto invernadero se reducen fuertemente y el calentamiento climático se limita a 3 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
Pero en comparación con finales del siglo XX, podría llegar hasta los 110 centímetros si continúa la tendencia actual en el aumento de las temperaturas.
Teniendo en cuenta esto, se prevé un deshielo generalizado del permafrost para este siglo, que libere entre 1.460 y 1.600 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, equivalentes a casi el doble del carbono que se encuentra actualmente en la atmósfera.
Además, a medida que la temperatura de la superficie del mar aumente y los océanos se vuelvan más ácidos, la vida marina y los ecosistemas oceánicos se enfrentarán a mayores amenazas. Incluso si el calentamiento global se limita al objetivo acordado de 1,5°C, se prevé que se perderá hasta el 90% de los arrecifes de coral de aguas cálidas.
Este informe del IPCC, ha sido elaborado por 104 expertos de 36 países basándose en al menos 7.000 documentos y es la evaluación más exhaustiva hasta la fecha sobre la gravedad de los impactos climáticos en nuestros océanos y la criosfera (zonas congeladas de la Tierra).
Los distintos escenarios de la subida del nivel del mar
El ICPP concluye que las consecuencias podrían ser aún peores si no se toman medidas urgentes, ambiciosas y coordinadas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a un desarrollo sostenible.
De media a nivel mundial se puede alcanzar una subida del nivel del mar de 43 centímetros en el escenario de emisiones más bajo, así como 84 centímetros en el peor de los escenarios de los cuatro considerados en el estudio.
La responsable de la campaña del cambio climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, señala que “España es uno de los países más vulnerables de Europa frente al cambio climático, con cerca de 8.000 kilómetros de costa, donde millones de personas viven y dependen de un mar y unas zonas costeras saludables”.
Es por esto, la importancia que tiene concienciarse de la realidad que estamos viviendo, y aportar un poco al planeta. El beneficio de las energías alternativas en nuestras viviendas no es solo el posible ahorro económico, es mayor aún el motivo ecológico detrás de un sistema de generación de energía limpia. En el caso de la energía fotovoltaica para uso residencial, una sola instalación en una vivienda para abastecer a una familia puede ahorrar 7 toneladas de CO2. Solo si entre todos contribuimos podremos frenar de algún modo esta realidad, de la cual todos somos partícipes.
C/ Gramil, 8-2, 2º planta 41008 Sevilla
954 10 38 31
info@gesnovasolar.es
Certificados pertenecientes a Gesnova Gestión Energética, S.L.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para el correcto funcionamiento de esta página web. Esta categoría solo incluyen cookies que aseguren las funcionalidades básicas y de seguridad de esta web. Dichas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier tipo de cookies que no son particularmente necesarias para el funcionamiento de esta página web y es usada especialmente para recolectar datos del usuario.